Mapa - Leava

Leava
 
Mapa - Leava
Mapa
Google - Mapa - Leava
Google
Google Earth - Mapa - Leava
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Leava
Bing (desambiguación)
Nokia - Mapa - Leava
Nokia
OpenStreetMap - Mapa - Leava
OpenStreetMap
Mapa - Leava - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Leava - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Leava - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Leava - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Leava - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Leava - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Leava - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Leava - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Leava - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Leava - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Wallis y Futuna
La Colectividad de Wallis y Futuna (francés: Collectivité de Wallis et Futuna) es una colectividad de ultramar francesa (Collectivité d’outre-mer). Es un grupo de tres islas tropicales de origen volcánico situadas en el océano Pacífico Sur, entre Fiyi y Samoa. Entre 1961 y 2003 tuvo estatus de Territorio de Ultramar (Territoire d’outre-mer). Wallis y Futuna posee dos gobiernos, uno como Colectividad de Ultramar, ejercido por Francia, y una pequeña monarquía local nativa, con poco poder gubernamental.

A pesar de que fueron descubiertas por los neerlandeses y los británicos durante los siglos XVII y XVIII, fueron los franceses los primeros europeos en asentarse en el territorio. Llegaron misioneros galos en 1837, los cuales convirtieron al catolicismo a la población local. El misionero francés San Pedro Chanel (1803-1841), al ver que las tribus eran caníbales y que la religión que se practicaba imponía el terror, decidió ganarse la confianza de los indígenas, y por ellos murió, exponiéndose su cuerpo en Villa María, (Sídney).
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
XPF Franco CFP (CFP franc) â‚£ 0
ISO Lenguaje
FR Idioma francés (French language)
Barrio - País